Ejecución de un plan de manejo hidrosedimentológico y ambiental del sistema canal del dique, que tome en consideración las problemáticas asociadas con el incremento de caudales, el riesgo de inundaciones en la zona, tránsito de sedimentos, la navegabilidad, y los efectos de índole económico, ambiental y social, presentes en el área de influencia de la zona, así:
- Construir una obra de regulación activa del ingreso de caudales al canal del Dique y sus obras complementarias para con ello posibilitar el manejo activo del ingreso de agua al Canal.
- Construir obras de mantenimiento de navegación
Regulación activa del ingreso de caudales al sistema del Canal del dique.
Control de tránsito de sedimentos entre el canal y las bahías de Cartagenay Barbacoas
Control de inundaciones y control de niveles de agua en el canal
Control de la intrusión salina
Escenarios para la adaptación al cambio climático.
Mejoramiento de las conexiones ciénaga - ciénaga y ciénaga – canal
Restauración de los ecosistemas
Restauración de rondas de ciénagas, caños y Canal del Dique
Aseguramiento del recurso hídrico del canal para agua potable, riego,ganadería, pesca y otros servicios.-Navegación fluvial.
Navegación fluvial.
OBRAS CIVILES
Infraestructura de transporte
Infraestructura de manejo de fuentes fluviales
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN:
Turismo
Navegación
Agricultura, Pesca, Ganadería
BIENESTAR SOCIAL
Consumo agua potable
Sectores productivos
Sistema Ambiental
Ecosistemas marinos y costeros
Bahía de Cartagena
La Agencia Nacional de Infraestructura presentó avances del cierre financiero del proyecto de restauración del Canal del Dique, en el marco del Consejo Consultivo Alianza por Cartagena, Para completar la totalidad de la inversión para este proyecto, que asciende a 4,4 billones de pesos, la Nación aportará 1,6 billones con vigencias futuras del sector transporte, las gobernaciones de la Costa Caribe 760mil millones de recursos de regalías, donde Bolívar compromete 360mil millones vía regalías del departamento para los próximos 8 años y el distrito de Cartagena 245mil millones de recursos por sobretasa ambiental y contraprestación portuaria. También se estima un aporte voluntario por obras de socios ambientales agregando Ecopetrol 282mil millones; y otros aportes que sumados a los que realizará la ART y el Ministerio de Hacienda sumarían 1.5 billones de obras por impuestos para este fondo.
El cierre financiero de este proyecto, permitirá avanzar en la estructuración e inicio del proceso licitatorio, que, según lo anunciado por la ANI, se tendría en el primer semestre de 2020.